EL COMERCIO EN LA EDAD MEDIA

▷ 【¿Qué es la edad media? 】- Mercado Medieval

EL MERCADO EN LAS CIUDADES

Los días de mercado o feria semanal eran días muy bulliciosos en las ciudades medievales. Muchos campesinos acudían al mercado para vender sus productos. Con los beneficios obtenidos compraban los productos artesanos que necesitaban. Los artesanos compraban los productos agrícolas y ganaderos que necesitaban. Este era un comercio local o de corta distancia.

EXPANSIÓN COMERCIAL

LAS GRANDES FERIAS

A partir del siglo XII, los caminos se hicieron más seguros y permitieron que el comercio a larga distancia se restableciera. Los comerciantes europeos se reunían en grandes ferias que eran mercados periódicos donde se compraban y vendían grandes cantidades de productos. Algunas ciudades localizadas en el cruce de caminos se convirtieron en sedes de estas grandes ferias. Unas de las más conocidas fueron las ferias de Champaña en Francia donde se intercambiaban productos del Norte de Europa con otros procedentes de Italia y España. Los reyes y los grandes nobles interesados en el comercio hicieron leyes para proteger a los mercaderes.

LAS RUTAS MARÍTIMAS DE LARGA DISTANCIA

7 EDAD MEDIA Rutas Comerciales Video 7 - YouTube

Para el comercio de larga distancia se utilizaron diferentes rutas marítimas por la mayor capacidad de los barcos y porque se tardaba mucho tiempo en trasladar los productos por vía terrestre.

  • La primera ruta marítima fue la Mediterráneo que unía Venecia, Génova, Marsella, Barcelona y Valencia con Oriente Próximo y el imperio bizantino. Comerciaban con productos de lujo como la seda y las especias procedentes de Oriente y a cambio les vendían tejidos, armas y herramientas.
  • La otra fue la ruta del Atlántico y la del Báltico que unía Lisboa y los puertos del Cantábrico con los del mar Báltico. Estaba dirigida por una asociación de comerciantes alemanes llamada Hansa. Se exportaban lanas y vinos importándose maderas, hierro, armas, pieles y herramientas.

CIRCULACIÓN DEL DINERO

El recaudador de impuestos y su mujer (conocido como El cambista y su  mujer) - Colección - Museo Nacional del Prado

La recuperación del comercio hizo necesaria la circulación de la moneda que había dejado de usarse en la época feudal. Las monedas se acuñaban en oro, plata y una aleación de plata y cobre. Cuanta menor cantidad de plata tuvieran, más bajo era su valor.

También se hizo común el préstamo de dinero a interés y que se utilizará la letra de cambio para evitar transportar grandes sumas de dinero. Su propietario podía utilizar este recibo como moneda en otras transacciones y así no era necesario viajar con dinero que en la Edad Media era íntegramente en metales preciosos.

Francia - 8 monedas medievales de plata y un jetón de - Catawiki

ACTIVIDADES:

Las grandes rutas comerciales

Mapa Comercio europeo XIII-XV mudo

2º-ESO-FPB

POWER POINT:   

Las grandes rutas comerciales

VIDEOS:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.