LA SOCIEDAD FEUDAL

La Sociedad feudal estaba organizada en estamentos o grupos sociales basados en el nivel familiar de cada una de las personas. Este tipo de Sociedad era muy rígido y jerárquico. El único modo de poder ascender socialmente era pertenecer al clero.

Resumen de que es EL FEUDALISMO 🥇 SeAprueba.Com

En la sociedad feudal se distinguen dos estamentos:

  • Estamentos privilegiados eran la nobleza y el clero. Este grupo era una minoría y contaba con leyes diferentes al resto de la sociedad. Además, no pagan impuestos.  
  • Estamentos no privilegiados eran el resto de la sociedad. Estaba integrado por los campesinos, artesanos y comerciantes. Pagaban impuestos y mantenían al estamento privilegiado.  

Estamentos en la Sociedad medieval eran la nobleza, el clero y los campesinos.

NOBLEZA

Nobles se dedicaban a luchar en guerras y la defensa de los reinos. Había dos tipos de nobleza:

  • La alta nobleza formada por duques, marqueses y condes. Eran vasallos de un rey pero, a su vez, tenían vasallos de un rango inferior. Solían vivir en castillos o palacios, recaudaban impuestos y administraban justicia en sus feudos.
  • La baja nobleza.  Los caballeros eran el grupo menor de la nobleza. Disponían de armas y de un caballo pero no eran ricos ya que dependían de otros nobles siendo sus vasallos.  

CLERO

Clero medieval

 Estaba integrado por los miembros de la Iglesia que estaba formado por dos tipos de clero:

  • El clero secular estaba compuesto por los sacerdotes dependientes de un obispo.
  • El clero regular  lo integraban los miembros de las órdenes religiosas que vivían en monasterios y conventos.
Cómo era vivir en la Edad Media? - Historia Sexto de Primaria - NTE.mx  recursos educativos en línea

Había dos grandes grupos en el clero según su posición:

  • Alto clero  formado por obispos, abades y cardenales que pertenecían a las familias de la nobleza y  podían ser señores feudales.
  • Bajo clero estaba constituido el resto del clero: sacerdotes, monjes, frailes y monjas.  
Scriptorium - Wikipedia, la enciclopedia libre

CAMPESINOS

Suponen el 90% de la sociedad feudal. Los campesinos pagaban impuestos a:

  • Noble del que eran vasallos.
  • El diezmo a la iglesia que consistía en una décima parte de la cosecha.
La Agricultura en la Edad Media | Historia Universal

Los campesinos se podían clasificar en dos grupos:

  • Campesinos libres   poseían sus propias tierras y podían abandonar el feudo sin el permiso del señor. Tenían que trabajar las tierras del señor y pagar impuestos a la iglesia y al noble.
  • Siervos de la gleba no podían abandonar el feudo y necesitaban el permiso del señor para algunas actividades como casarse. También pagaban impuestos al señor y trabajaban las tierras del señor y realizar trabajos domésticos en el castillo.  
La Edad Media | Formación Ética y Ciudadana

ACTIVIDADES:   

  actividades-de-refuerzo-u-3-la-europa-feudal  

01-La-sociedad-de-la-Edad-Media

PRESENTACIÓN POWERPOINT:   

             

VIDEOS:     

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.