
Pipino el Breve fue coronado rey por el Papa fundando la dinastía de los carolingios. Su hijo, Carlomagno, intentó reconstruir el imperio de Occidente.
CARLOMAGNO, EMPERADOR
Carlomagno conquistó gran parte de Europa occidental y detuvo el avance del islam con fronteras seguras en todo su imperio.
Convirtió al cristianismo diversos pueblos dominados de modo que el poder político y el religioso se unieron y los obispos debían prestar juramento de fidelidad a Carlomagno.

En el año 800, Carlomagno fue coronado emperador de las tierras cristianas por el papa León III. Llevó la corte a Aquisgrán y durante su reinado la cultura floreció
EL RENACIMIENTO CAROLINGIO
El palacio de Aquisgrán implicó la construcción de numerosos edificios civiles y religiosos convirtiéndose en el centro del imperio. Durante el reinado de Carlomagno se crearon numerosas escuelas en las que se recuperó el latín y los monjes copiaron en hojas de pergamino los textos grecolatinos.

LA ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO CAROLINGIO

Para gobernar su imperio, Carlomagno tuvo que poner orden en las fronteras, recaudar impuestos y organizar los territorios. En un mundo en el que apenas circulaba dinero, Carlomagno concedió tierras a los nobles para que las administraran en su nombre y se beneficiaran de su producción.

Así Carlomagno dividió el imperio en 250 condados dirigidos por un conde de su confianza.
Para defender bien las fronteras estableció marcas lideradas por un marqués como jefe militar. Además, creó un cuerpo de comisarios reales encargados de comprobar si se cumplían las leyes y controlar a condes y marqueses. Estos funcionarios eran los missi dominici. Los cargos designados por Carlomagno no eran hereditarios ni vitalicios.
UN SISTEMA DE FIDELIDADES PERSONALES
El sistema de gobierno de Carlomagno se apoyaba en una cadena de relaciones personales basadas en la fidelidad y protección. Carlomagno protegía a los nobles dándoles tierras y el derecho a gobernarlas; así los convertía en sus vasallos y le juraban lealtad, respeto y ayuda militar. Los nobles recibían el juramento de fidelidad de vasallos de rango inferior a los que daban tierras y protegían a cambio de ayuda y fidelidad.

La sociedad carolingia quedó estructurada en dos grandes sectores: los privilegiados y los “no” privilegiados. En la cúspide se hallaba el emperador, después el alto clero -arzobispos, obispos y abades- y la alta nobleza, seguidos de los señores (baja nobleza), caballeros y bajo clero, estos constituían el sector privilegiado; en tanto que los “no” privilegiados eran los artesanos adinerados y comerciantes, por debajo de estos se encontraban los campesinos con tierras, pequeños artesanos y comerciantes, y en la base estaban los siervos, campesinos pobres, jornaleros.
ACTIVIDADES:
actividades-imperio-carolingio1
PRESENTACIÓN POWERPOINT:
VIDEOS: