ECONOMÍA FEUDAL

ECONOMÍA FEUDAL

La  economía se basaba en la agricultura y la ganadería. Se organizaba en feudos.

El feudo era una finca o territorio rural formado por tierra cultivable, pastos y bosque. Del bosque se obtenían frutas, plantas medicinales. miel, setas y madera

Los feudos eran autosuficientes ya que producían casi todo lo que sus habitantes necesitaban consumir de modo que se compraban pocos productos fuera del feudo.  

Blog de Sociales 2º ESO : EL FEUDO

Cada feudo se dividía en varias partes:

  • La reserva señorial explotada directamente por el señor feudal. Contenía tierras de cultivo, pastos y bosques. Los siervos de la gleba cultivaban la tierra del señor.  
  • Las tierras comunales entre las que se incluía el bosque.
  • El castillo o palacio donde vivía el señor.
  • La aldea donde residían los habitantes del feudo.
  • El señor también poseía el Molino, la prensa, la forja y el horno de modo que los campesinos que quisieran utilizarlos tenían que pagar por su uso.
  • Mansos: Tierras que el señor cedía a los campesinos. Para que los campesinos tuvieran derecho a un manso debían jurar fidelidad a cambio de protección. Además, también tenía que trabajar las tierras de la reserva señorial unos días por semana y pagar impuestos por la explotación de los mansos.
  • Tierras de cultivo de los campesinos libres.

AGRICULTURA

campesinos medievales

La principal actividad económica era la agricultura. Los principales cultivos eran los cereales (trigo, centeno, avena y cebada) y legumbres (lentejas, alubias y garbanzos). La vid se generalizó a partir del siglo X.

La productividad era extremadamente baja porque se utilizaban herramientas muy rudimentarias. Se utilizaba el arado romano que no era muy eficiente. Otros utensilios utilizados fueron:  

  • Azadas para cavar.
  • Hoces y guadañas para segar.
  • Utilizaban estiercol como fertilizante.
  • Practicaban la rotación bienal consistente en dividir el campo en dos partes una de las cuales se plantaba y la otra se dejaba en barbecho para que el suelo se regenerara.
  • A partir del siglo X se utilizaron molinos de agua y de viento.
siervos siglo XIV gleba

GANADERÍA

  • Criaban cerdos, ovejas, y vacas.
  • De las ovejas obtenían leche y lana mientras que las vacas y bueyes servían para tirar los carros y en los arados.
La reina de las razas. La legendaria oveja merina.

COMERCIO

Había mercados locales y ferias donde los campesinos intercambiaban sus productos por otros que necesitaran.  

El comercio a larga distancia se redujo y principalmente era comercio marítimo.

Los productos más communes en el comercio eran tejidos, cereales, armas, útiles de hierro y sal.

LA ECONOMÍA EN LA EDAD MEDIA – ESPERANZAVAROBLOG

ACTIVIDADES: 

refuerzo feudo o señorío                            

PRESENTACIÓN POWERPOINT:       

EL SISTEMA SEÑORIAL                    

VIDEOS:   

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.