LA CULTURA VISIGODA: LA IMPORTANCIA DE LA IGLESIA Y DEL LATÍN
En una sociedad rural, los clérigos conservaron la cultura romana pues sabían leer y escribir, así como eran consejeros de los reyes.

Los visigodos originariamente tenían la religión arriana, pero se convirtieron al cristianismo. San Isidoro de Sevilla fue una importante figura cultural. Su obra más conocida fueron las Etimologías que eran una compilación el saber de la Antigüedad Clásica y el cristianismo hasta el siglo VII.

Los Concilios de Toledo fueron asambleas en las que decidían sobre temas religiosos y sociales. Si el rey aprobaba sus resoluciones, éstas se convertían en ley. El latín fue una lengua culta dentro de la cultura visigoda, solo lo conocían los clérigos y la nobleza. El resto de la población hablaba un latín vulgar que evolucionó hacia la lengua romance que incorporó palabras de origen germánico. De esta lengua romance derivan el gallego, el catalán y el castellano.

EL ARTE VISIGODO: LA ARQUITECTURA Y LA ORFEBRERÍA
Las principales obras artísticas de la época visigoda hablan de la importancia de la Iglesia, así como la mezcla de elemento romanos con los germánicos. En arquitectura se construyeron pequeñas iglesias edificadas en el siglo VII. Las más importantes fueron San Juan de Baños, Santa Comba de Bande y San Pedro de la Nave. En su construcción se emplearon bloques de piedra, columnas, relieves y otros elementos romanos aprovechándose de otros edificios anteriores.

Características de las iglesias visigodas:
- Se localizan en zonas rurales.
- Son pequeñas con muros de piedra gruesos y pocas ventanas.
- Tienen planta de basílica y columnas exentas con capitales corintios.
- Introducen el arco de herradura tanto en las portadas como en el interior para separar las naves.
El arte visigodo desarrolló la orfebrería como influencia germánica. Se trabajaba metales como el oro, la plata, el bronce y el hierro.

Utilizaban diversas técnicas en el tratamiento del metal y solían incorporar piedras preciosas como el granate, el cristal de roca y las perlas irregulares. Realizaron cruces, coronas votivas, grandes armaduras, etc.

ACTIVIDADES:
PRESENTACIÓN POWERPOINT:
VIDEOS: