LOS VISIGODOS EN ESPAÑA

LOS VISIGODOS EN HISPANIA

Reino visigodo - Wikipedia, la enciclopedia libre

El año 409 entraron en la Península Ibérica varios pueblos germánicos: los suevos, vándalos y alanos. Los visigodos como aliados del Imperio Romano para expulsarlos de ella. A partir del año 415, los visigodos expulsaron a los vándalos y a los alanos hacia el Norte de África mientras que los suevos se quedaron en Galicia. A mediados del siglo V, los visigodos se establecieron en el Sur de la Galia fundando su reino en Tolosa.  Los francos derrotaron a los visigodos en la batalla de Vouillé el año 507, de modo que, éstos cruzaron los Pirineos y se expandieron por Hispania fundando su capital en Toledo (554).

LA ORGANIZACIÓN DEL REINO

Reino visigodo

Los visigodos eran una minoría frente a los hispanos y se adueñaron de sus tierras. Así podemos distinguir dos grandes grupos privilegiados: los terratenientes hispanorromanos y los nobles visigodos. El reino visigodo se basó en:

  • La existencia de una monarquía fuerte. En un primer momento el rey era elegido por los nobles visigodos, pero con el tiempo se hizo hereditaria. El rey se apoyaba en varias instituciones:
  • El Aula Regia que aconsejaba al rey y estaba formada por nobles y clérigos.
  • Los Concilios de Toledo que eran asambleas religiosas y civiles.
  • El control del territorio peninsular al expulsar a los suevos en el año 585, derrotando a los bizantinos en el Sureste y deteniendo a los francos.
  • La unificación jurídica y religiosa, Leovigildo suprimió la ley que prohibía los matrimonios entre visigodos e hispanorromanos; Recaredo se convirtió al cristianismo logrando la unificación religiosa; Recesvinto consiguió la unificación legislativa al promulgar el Liber Iudicorum o leyes comunes para todos los ciudadanos.
  • La economía se basaba en la agricultura. Las ciudades se abandonaron porque eran inseguras y el comercio disminuyó, así como se redujo el uso de la moneda.
Profesor de Historia, Geografía y Arte: La Alta Edad Media en España:  visigodos, al-Ándalus, Asturias y Marca hispánica
  • La población se concentró en el campo donde los grandes propietarios se convirtieron en protectores de los campesinos de modo que estos se encomendaban a los señores de modo que se convertían en siervos al servicio del señor a cambio de protección.
  • La economía se redujo mucho se tiende al autoabastecimiento produciéndose en cada zona todo lo que se consume.

A principios del siglo VIII, las disputas entre nobles por la sucesión al trono hicieron que los rivales de Rodrigo, el último rey visigodo, fuera derrotado por un ejército musulmán procedente del Norte de África que vino para apoyar a sus rivales. Hubo una lucha sucesoria entre el último rey visigodo y los partidarios de los hijos de Witiza que le disputaban el trono. Los descendientes de Witiza llamaron a un ejército omeya del Norte de África enfrentándose en la batalla de Guadalete en el 711 a Rodrigo y derrotándole. Rodrigo murió en la batalla y aprovechando el caos originado, el ejército musulmán dirigido por Tariq y Musa conquistó gran parte del territorio visigodo a excepción de la zona norte.

Guadalete: Batalla y consecuencias - Archivos de la Historia

NOTAS:

VISIGODOS (1) (2021_02_03 09_18_04 UTC)

ACTIVIDADES:

Los reinos germánicos

mapasdelosreinosgermanos-151121205745-lva1-app6892

PRESENTACIÓN POWERPOINT:   

LOS VISIGODOS EN HISPANIA

VIDEOS:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.