
BIZANCIO, EL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE
En el año 476 desapareció el Imperio Romano de Occidente mientras que la parte oriental pervivió casi mil años más convirtiéndose en el Imperio Bizantino.

LA ÉPOCA DE JUSTINIANO
La época de máximo esplendor de Bizancio coincidió con el reinado de Justiniano entre el 527 y el 565 intentando reconstruir el antiguo imperio romano. Realizó conquistas en la Península Itálica, islas Baleares, zona SE de la Península Ibérica y Norte de África. El emperador Justiniano concentró todo el poder político, militar y religioso y recopiló las leyes romanas en el Código de Justiniano. Durante su reinado la economía tuvo un gran desarrollo basado en el comercio por el Mediterráneo y en la agricultura.

LA ORIENTALIZACIÓN DEL IMPERIO
Entre los siglos VII y VIII Bizancio perdió la mayoría de los territorios ocupados por Justiniano de modo que la influencia de la cultura griega desplazó a la romana y el griego se convirtió en la lengua oficial.

Durante los siglos IX y X se reconquistó parte de los territorios perdidos y se recuperó la economía. Este período se llamó la segunda edad de oro de Bizancio.
El emperador o basileus tenía poder absoluto y era considerado como la máxima autoridad política y religiosa.
EL DECLIVE DE BIZANCIO
A partir del siglo XI, Bizancio comenzó su decadencia económica y el imperio se descompuso debido al avance de los turcos. Constantinopla fue conquistada por los turcos otomanos el año 1453 y el Imperio Bizantino desapareció.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE BIZANCIO

En Bizancio el poder político recaía en el emperador o basileus. Su poder era teocrático, es decir, controlaba el poder político, el religioso y el ejército. Para ello se apoyaba en un elevado número de funcionarios y diplomáticos.
El imperio se dividía en provincias o themas gobernadas por un stratego o gobernador militar. La iglesia tenía gran influencia en Bizancio. Entre los siglos VIII y IX se dieron las luchas iconoclastas cuando el emperador León III prohibió el culto a las imágenes.
LA IGLESIA BIZANTINA

El patriarca de Constantinopla era la máxima autoridad eclesiástica en el Imperio Bizantino y no admitía el poder del Papa de Roma. Las diferencias entre las iglesias dieron lugar al Cisma de Oriente en 1054. Desde entonces la iglesia bizantina se denominó ortodoxa y se convirtió en una rama independiente del cristianismo.
La iglesia ortodoxa coincide con muchas de las creencias de la católica pero las celebraciones no coinciden en fechas y ceremonias. Los sacerdotes o popes que se podían casar.
La iglesia ortodoxa se extendió por Rusia y Ucrania debido a la expansión por las zonas eslavas del imperio bizantino.
Los monjes Cirilo y Metodio crearon el alfabeto cirílico que se utiliza en los idiomas ruso, búlgaro y serbio.

ACTIVIDADES:
1._Cuadernillo_Pendientes_2_ESO1_evaluacion201415
PRESENTACIÓN POWERPOINT:
el-imperio-bizantino-o-romano-de-oriente2006
VIDEOS: