EUROPA EN LA BAJA EDAD MEDIA


A partir del siglo XIII las monarquías europeas recuperaron el poder perdido durante la época feudal. Los reyes intentaron imponerse a los nobles y hacer monarquías nacionales. Coincidiendo con la crisis de los siglos XIV y XV se dieron guerras entre los diversos paises europeos.
Con la aparición de las ciudades medievales y la burguesía, la monarquía vuelve a resurgir. En el feudalismo, el rey (muy débil) perdió gran parte de su poder en manos de los nobles. A partir del XIII, la situación empezó a cambiar. Los reyes se comenzaron a apoyar en la burguesía comercial y artesanal para imponerse sobre los nobles. Para ganarse a esa burguesía los reyes utilizaron los FUEROS (también llamados cartas pueblas o Cartas de privilegios): leyes para los habitantes de los burgos que les libraban del control de los nobles del entorno, les daban seguridad y les permitían un cierto autogobierno (a través de los Concejos)
EL AFIANZAMIENTO DEL PODER REAL

Desde el siglo XII, los reyes aprovecharon el crecimiento económico y el desarrollo de la burguesía para imponer su poder sobre los nobles feudales para así tener un territorio más estable.
Para conseguir más poder los reyes necesitaban dinero y un ejercito propio. Por ello, los reyes pidieron ayuda a la rica burguesía urbana a cambio de protección frente a la influencia de los nobles. Así se dieron cartas de privilegios o fueros a la burguesía para que no estuvieran sometidos a la nobleza feudal. Además, les dieron privilegios comerciales.
LA BURGUESÍA APOYA A LOS REYES
Los burgueses necesitaban libertad y seguridad para poder comerciar y también querían tener su propio gobierno en las ciudades. Este hecho les enfrentaba a la nobleza. Por ello, accedieron a apoyar a los reyes frente a los nobles a cambio de privilegios que les permitieran dedicarse al comercio. Los reyes ofrecieron cartas reconociendo la libertad de comercio a los burgueses.

CORTES Y PARLAMENTOS
El Consejo o Corte Real formado por representantes de la nobleza y del clero se amplió con miembros de la burguesía. Así las reuniones de estos representantes evolucionaron convirtiéndose en Cortes o Parlamentos.
El rey reunía el Parlamento cuando necesitaba dinero en metálico y quería subir los impuestos. Muchas veces los reyes tenían que atender a las quejas de la nobleza y de la burguesía antes de recibir el dinero. Sin embargo, estos Parlamentos no eran como los de hoy en día pues su papel en muchos casos se limitaba a refrendar lo que el rey proponía.

ACTIVIDADES EDAD MEDIA:
historia-de-espa-a–textos-y-actividades–baja-edad-media–2016
VIDEOS: