LA CRISIS DEL SIGLO XIV
A comienzos del siglo XIV se produjo una crisis en la agricultura. El aumento de la población hizo que se cultivaran tierras poco productivas de las que se sacaban escasas cosechas. Además, hubo veranos húmedos y otros muy secos que causaron malas cosechas.

Como consecuencia la población empezó a tener hambre y las epidemias causaron más muertes. A mediados del siglo XIV se produjo una epidemia que causó muchas muertes y se llamó la Peste Negra. Un tercio de la población europea murió.

También hubo numerosas guerras europeas para ampliar el territorio de los reinos que produjeron muchas víctimas. Todo esto desembocó en una crisis del sistema feudal
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
La Guerra de los Cien Años fue el conflicto más largo y se desarrolló entre 1337 y 1453. Se enfrentaron Francia e Inglaterra por un problema de sucesión en la corona francesa al que aspiraba el rey inglés que tenía territorios en Francia y se consideraba como un señor feudal más importante que el rey de Francia. La guerra tuvo varias fases y algunas ramificaciones como las guerras de sucesión a la Corona de Castilla.
Los ingleses invadieron Francia, pero al final Carlos VII de Francia expulsó a los ingleses que solo mantuvieron la ciudad de Calais. Esta victoria reforzó el poder de los reyes de Francia.

LA PESTE NEGRA

Las epidemias causaron muchas muertes, pero ninguna tuvo provocó tantas como la de 1348 conocida como la Peste Negra y contra la que no había remedio. Esta enfermedad se contagiaba por las picaduras de pulgas a los roedores que a su vez transmitían la enfermedad a los humanos. Los síntomas eran fiebre y problemas respiratorios que hacían que el cuerpo de los enfermos se pusiera negro. El origen de la peste se encontraba en Oriente y desde Bizancio se expandió al resto de Europa a través de comerciantes genoveses. La expansión de la Peste Negra se hizo desde Italia a Francia y el resto del continente y por mar llegó a la Península Ibérica.

CONSECUENCIAS DE LA PESTE NEGRA
Las principales fueron:
LA DESPOBLACIÓN La Peste Negra ocasionó la muerte de un tercio de la población europea que provocó la despoblación de gran parte de Europa occidental de modo que muchos campos quedaron sin cultivar y la actividad comercial y artesanal se redujo.

LA CRISIS SOCIAL Las numerosas muertes y el descenso de la producción agrícola hicieron que los señores feudales tuvieran menos ingresos. Como había pocos campesinos intentaron aumentar los impuestos para recuperarse de esa reducción de ingresos. Los campesinos se rebelaron contra los señores feudales y lo mismo ocurrió en las ciudades donde los artesanos se levantaron contra el patriciado urbano.

LA CRISIS RELIGIOSA La sociedad europea era muy religiosa en la Edad Media. Los efectos de la Peste Negra fueron tan negativos que se consideró que la peste había sido por un castigo divino. Esto hizo que se hicieran procesiones, flagelaciones para pedir perdón por los pecados que habían causado la terrible peste negra.
