A partir del siglo X finalizaron las grandes invasiones y se introdujeron algunas mejoras en las técnicas agrícolas que permitieron el aumento de la producción agrícola y el incremento de la población. Al subir producción agrícola aumentaron los intercambios comerciales y las ciudades crecieron como nuevos centros económicos.
EL FIN DE LAS INVASIONES
A fines del siglo XI las invasiones normadas terminaron tras la conquista de Inglaterra y el establecimiento de nuevas dinastías en Escocia y el norte de Francia. Por otra parte, se estableció la Tregua de Dios entre señores feudales lo que favoreció la seguridad en los caminos de modo que las personas y los productos se pudieron transportar de un modo más seguro.
LA EXPANSIÓN AGRARIA
Durante el siglo XI se introdujeron varias mejoras técnicas que aumentaron la producción agraria:
- Nuevos métodos de cultivo como la rotación trienal que dejaba una tercera parte de la parcela en barbecho y se comenzó a utilizar el estiércol como abono.
- El uso de nuevos instrumentos agrícolas como el arado de vertedera que hacía surcos más profundos y favorecía que hubiera mayor producción. Las mejoras en los animales de tiro con la collera que hacía que se usaran caballos para arar.
- El uso de molinos de viento y agua para moler el cereal.
De este modo aumentó la producción agrícola obteniéndose más de lo que se consumía de modo que había un excedente que se podía vender.
EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
Como se obtenían más productos agrícolas la alimentación fue mejor y con ello aumentó la resistencia a las enfermedades y así aumentó la población. Europa tenía 45 millones de habitantes en el siglo XII mientras que en el siglo XIV había 75 millones de habitantes. Esto hizo que se repoblaran tierras que se habían abandonado y que se pusieran en cultivo otras (desecando pantanos o talando bosques).
EL RENACIMIENTO DEL COMERCIO Y DE LAS CIUDADES
Las ciudades volvieron a tener gran importancia debido al resurgir del comercio. Abadías y feudos tenían un excedente de productos que podían vender para así comprar otras cosas. De este modo, los comerciantes y artesanos se fueron estableciendo en los pueblos que se convierten en ciudades a la vez que se crean otras nuevas en cruces de caminos.
Los campesinos iban a las ciudades en los días de mercado y ferias para vender sus productos y comprar ropa, zapatos, herramientas, etc. Esto hizo que el comercio local floreciera.
Paralelamente, el comercio en la zona del Mediterráneo oriental se restableció debido a las Cruzadas que hicieron que la navegación por la zona fuera más segura.
ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES DESAROLLO AGRICOLA SIGLOS XI Y XII
RENACER DE LAS CIUDADES BAJA EDAD MEDIA (2021_02_03 09_18_04 UTC)
POWER POINT:
DESARROLLO DE LAS CIUDADES (2021_02_03 09_18_04 UTC)
VIDEOS: