
Dentro de cada gremio había tres categorías: maestros, oficiales y aprendices. Los aprendices adquirían la profesión desde los nueve años cuando entraban al servicio de un maestro. Los aprendices pagaban al maestro por sus enseñanzas y no recibían ninguna remuneración por su trabajo.
Permanecían 7 años viviendo en casa del maestro. Para ascender debían supercar un examen llamado opera prima.
Los maestros eran los dueños de un taller artesano. Llegar a maestro era difícil. Se empezaba como aprendiz y después se pasaba un examen para convertirse en oficial. Los aprendices entraban siendo niños al servicio de un maestro. Sus padres pagaban dinero para que aprendiese la profesión, vivían en la misma casa que el maestro y trabajaban en su taller sin percibir ningún salario. Cuando creía que dominaba el oficio se presentaba a un examen conocido como opera prima que le daba acceso a la categoría de oficial. Quedaba al servicio del maestro cobrando ya un sueldo. Para convertirse en maestro tenía que pasar otro examen conocido como obra maestra y si lo aprobaba podría tener su propio taller.

Había una categoría especial de maestros, los jurados, +pque regulaban todos los aspectos de la profesión: cuanto podían producir, qué precio tenían los productos que vendían, que materiales se utilizaban, cuantas horas y días podían trabajar, etc.
En las ciudades había mercados donde los campesinos de vendían sus productos y compraban lo que necesitaban a los artesanos de los gremios. También había ferias que eran grandes mercados que se celebraban una vez al año.

ACTIVIDADES:
artesanosygremios-160405200803
PRESENTACIÓN POWERPOINT:
VIDEOS: