
EL FIN DEL IMPERIO ROMANO
Las invasiones de los pueblos germánicos en el siglo V acabaron con el Imperio Romano que se había dividido en el Imperio Romano de Oriente y de Occidente desde el año 395. Sin embargo, no será hasta la conquista de Roma por Odoacro, general germánico, que depuso al último emperador, Rómulo Augústulo el año 476.


No obstante, las invasiones germánicas comenzaron cuando los hunos liderados por Atila invadieron el Imperio Romano de Occidente por el Este de Europa. Los otros pueblos germánicos se vieron desplazados y acabaron estableciéndose en diversas partes del Imperio Romano de Occidente. Así aparecieron diversas monarquías de origen germánico siendo las más importantes:
- Los ostrogodos se establecieron en Italia.
- Los visigodos se establecieron en la Galia y en Hispania.
- Los francos ocuparon la Galia,
- Los burgundios se quedaron en Suiza.
- Los alamanes formaron su reino en la zona del Rin.
- Los anglosajones fundaron su reino en Britania.

LA FORMACIÓN DE LOS REINOS GERMÁNICOS
Los pueblos germánicos tenían costumbres muy diferentes a las de los romanos. Carecían de escritura y de leyes y se organizaban en clanes familiares que elegían a un jefe militar que actuaba como rey. Su economía se basaba en la agricultura y en la ganadería.
Los pueblos germánicos se impusieron sobre el resto de la población que tenía una cultura romana y, con el tiempo, los pueblos germánicos comenzaron a usar el latín como lengua oficial y adoptaron el cristianismo como religión.
ACTIVIDADES:
PRESENTACIÓN POWER POINT:
VIDEOS: