- EMIRATO DEPENDIENTE (718-736)
Tras la finalizar la conquista de Al -Andalus este territorio fue una provincia del Califato Omeya de Damasco. La capital estaba en Córdoba y un wali o gobernador provincial para gobernar la provincia o emirato.
- EMIRATO INDEPENDIENTE (736-929)
Los califas omeyas fueron derrotados por los Abasidas y trasladaron la capital a Bagdad asesinando a todos los miembros de la familia Omeya excepto el príncipe Abd al-Rahman quien huyo llegando hasta Al – Andalus.
Abd-al-Rahman rompió con los califas de Bagdad y se convirtió en emir independiente que significaba que era una provincia independiente pero religiosamente seguía dependiendo de Bagdad.
- CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031)
A principios del siglo X el emirato tenía muchos problemas: rebeliones internas, ataques de los reinos cristianos y ataques piratas desde el Norte de África. Abd-al Rahman III decidió derrotar a las otras familias y cuando lo hizo se proclamó califa de modo que ya no dependía de nadie.
Este es el periodo más importante de la historia de Al-Andalus porque los califas consiguieron frenar el avance cristiano y el general Almazor realizaba expediciones militares haciendo pagar a los reinos cristianos impuestos por mantener la paz llamados parias.
En esta época el comercio con Oriente Medio y el Norte de Africa era muy importante pero también comerciaban con Francia y la España cristiana.
La administración del Estado se basaba en:
- El califa tenía el poder absoluto: era juez, y máxima autoridad religiosa y militar.
- El hachib era el primer ministro.
- Los visires eran los ministros
- Los cadíes eran los jueces.
El Estado cobraba muchos impuestos para poder mantener toda la administración.
- LOS REINOS DE TAIFAS (1031-1248)
Desde el año 1008 el califato tuvo muchos problemas internos y en 1031 Al -Andalus se dividió en 25 reinos independientes que se llamaron taifas. Los taifas tenían una economía importante y se centraba en las ciudades.
La división política hizo que se debilitara y que los reinos cristianos pudieran avanzar hacia el sur. Así llegaron los almorávides y los almohades del Norte de África para ayudar a los gobernadores provinciales. Sin embargo, no pudieron evitar que los reinos cristianos conquistaran la mayoría de los reinos de taifas en el siglo XIII.
- EL REINO NAZARÍ DE GRANADA (1248-1492)
El único reino que sobrevivió frente a los cristianos fue el reino de Granada gobernado por sultanes o reyes de la dinastía nazarí, procedente del Norte de África.
El reino ocupaba las provincias de Almería, Granada, Málaga y parte de Cádiz. Esta zona era muy buena para la agricultura y para el comercio con Europa y Oriente. Los sultanes pagaban muchos impuestos a Castilla para no ser atacados pero los Reyes Católicos decidieron conquistarles.
En 1492, el rey Boabdil rindió la ciudad de Granada a los Reyes Católicos.
PRESENTACIÓN POWERPOINT:
NOTAS SOBRE EL TEMA:
al andalus
ACTIVIDADES:
adaptacion curricular propuestas (2021_02_03 09_18_04 UTC)
VIDEOS PARA REPASAR: